Descubre tu personalidad de marca: guía práctica
La personalidad de marca es uno de los elementos clave en el desarrollo de una marca personal exitosa. Si eres un emprendedor, un profesionista con un negocio propio o un autor que quiere posicionarse en el mercado editorial, probablemente sabes que necesitas algo que te diferencie de tus competidores... pero no tienes idea de dónde encontrarlo.
Es que, al igual que las personas, las marcas también poseen una personalidad única que debe ser descubierta y desarrollada conscientemente. Sin esta claridad, puedes terminar comunicándote de manera genérica, dispersa e inconsistente, y perder la oportunidad de conectar emocionalmente con tus potenciales clientes.
Soy Laura Suárez Samper, experta en marketing de autoridad y de contenidos. Ayudo a emprendedores, empresarios y líderes ambiciosos a posicionarse como los líderes de su mercado y a convertir su expertise en ganancias. Pero sobre todo, a crear una marca personal con una voz poderosa, que trascienda en el tiempo y que deje una huella en los demás.
En este artículo te voy a explicar qué es la personalidad de marca y por qué es fundamental para una estrategia de branding personal. Conocerás cuáles son los 12 arquetipos de marca que existen, sus características distintivas y cómo puedes identificar el tuyo. Y al final, te dejaré unos consejos para aplicar todo este conocimiento de manera práctica.
Qué es la personalidad de marca
La personalidad de marca es un concepto que inicialmente se desarrolló para empresas y organizaciones. Se trata del conjunto de características humanas y rasgos de carácter que una marca adopta para diferenciarse en el mercado y conectar emocionalmente con su audiencia. Así como una persona puede ser percibida como sofisticada, cercana, innovadora o confiable, las marcas corporativas también pueden tener estas cualidades distintivas que las humanizan y las hacen memorables en la mente de los consumidores.
Esta personalidad se manifiesta a través de diversos elementos, como la voz de marca (la manera en que la empresa se comunica), los estilos visuales (logo, colores, tipografías, diseño) y el enfoque de marketing. Por ejemplo, una empresa que usa tonos vibrantes y se comunica de manera entusiasta proyecta una personalidad energética, mientras que otra que emplea tonos tierra y un lenguaje más formal transmite seriedad y estabilidad.
Cuando hablamos de marcas personales, este concepto se vuelve aún más poderoso y natural. Tu marca personal ya tiene una base sólida: tu propia personalidad. La clave está entonces en identificar conscientemente qué rasgos y valores profesionales quieres proyectar de manera consistente en todos los puntos de contacto con tu audiencia.
Para emprendedores, expertos y profesionistas independientes como tú, la personalidad de marca se convierte en esa identidad única que te permite destacar en un mercado saturado. Es lo que va a hacer que a tus clientes potenciales les llame la atención tu propuesta de valor, quieran contratarte y, en muchos casos, pagar más por tus servicios.
Si eres un autor publicado, esta herramienta puede ayudarte a posicionarte en el competitivo mercado editorial, a diferenciarte de otros escritores y a crear una conexión emocional con tus lectores. Aquí hay una oportunidad muy grande, ya que son pocos los autores independientes que trabajan estratégicamente en su marca personal.
Los 12 arquetipos de marca: tu mapa de personalidades
Los arquetipos de marca son una herramienta poderosa para definir y comunicar tu personalidad de marca de manera consistente. Estos conceptos, fundamentados en los estudios de Carl Jung, nos ofrecen un mapa claro de 12 personalidades universales que conectan con valores, emociones y características únicas.
Para tu marca personal, elegir el arquetipo correcto te ayudará a comunicarte de manera auténtica y a atraer naturalmente a tu audiencia objetivo. Y si estás explorando tu identidad profesional, conocer estos arquetipos te dará un marco de referencia valioso para dar los primeros pasos en la definición de tu comunicación estratégica.
#1. El villano
Este arquetipo de marca representa la provocación inteligente y el desafío constructivo al pensamiento convencional. No busca destruir por destruir, sino cuestionar lo establecido para generar evolución y mejores soluciones. Se caracteriza por su pensamiento crítico, su valentía para señalar problemas que otros ignoran y su capacidad para generar controversia. Su comunicación es directa, sin filtros y a menudo incómoda, pero necesaria.
Ejemplo: Simon Sinek, cuando desafía las prácticas empresariales tradicionales en sus libros y en sus charlas TED. Con su famoso modelo del "Golden Circle" no teme señalar que la mayoría de los líderes de negocios fallan en inspirar a sus equipos hacia la cooperación, la confianza y el cambio, ya que se enfocan en el “qué” y el “cómo” (es decir, en sus propios objetivos), en lugar del “por qué”.
#2. El héroe
Busca superar desafíos y luchar por la excelencia y la justicia. Se caracteriza por su determinación inquebrantable, su capacidad de inspirar a otros a alcanzar su máximo potencial y su enfoque en resultados extraordinarios. Con su personalidad de marca promueve la valentía, la perseverancia y la superación personal, siempre con una causa noble detrás de sus acciones. Su comunicación es motivacional, clara en sus objetivos y transmite confianza en que los obstáculos se pueden superar.
Ejemplo: Malala Yousafzai encarna perfectamente el arquetipo de la heroína a través de su lucha épica por la educación de las niñas en Pakistán. A los 15 años desafió al régimen talibán sabiendo que ponía en riesgo su vida por una causa justa. Después de sobrevivir a un atentado, no solo continuó su misión sino que la amplificó a nivel mundial. Su determinación inquebrantable y su capacidad para inspirar a millones demuestran cómo transformar desafíos personales en victorias que benefician a la humanidad.
#3. El forajido
Representa la rebeldía constructiva, la individualidad y la libertad. Se caracteriza por su rechazo a seguir reglas que considera obsoletas o limitantes, su independencia de pensamiento y su deseo genuino de crear un mundo mejor a través de la disrupción. No es un rebelde sin causa, sino que canaliza su inconformidad hacia la innovación y el cambio positivo. Su comunicación es auténtica y a menudo desafiante del status quo.
Ejemplo: con su enfoque disruptivo y su audacia, Steve Jobs evolucionó múltiples industrias. Rechazó consistentemente las reglas establecidas, al abandonar la universidad y desafiar las convenciones de diseño en computadoras, teléfonos y música digital. Su famoso eslogan "Think Different" no era solo marketing, sino una filosofía personal que lo llevó a cuestionar por qué las cosas tenían que funcionar de cierta manera.
#4. El amante
Se centra en la pasión, la conexión emocional profunda y la experiencia sensorial. Se caracteriza por su intensidad, su capacidad para crear experiencias memorables y significativas, y su enfoque en los placeres y la belleza de la vida. Valora las relaciones auténticas, la intimidad, y la capacidad de tocar el corazón de las personas. Su comunicación es cálida, seductora y cargada de emoción y sensorialidad.
Ejemplo: el chef británico Jamie Oliver encarna el arquetipo del amante a través de su pasión genuina por crear conexiones emocionales mediante la gastronomía. Su enfoque cálido y entusiasta hacia la cocina va más allá de simples recetas; busca generar experiencias sensoriales que unan a las familias y a los amigos alrededor de la mesa. Su comunicación siempre está cargada de emoción y sensorialidad, haciendo que cocinar se sienta como un acto de amor.
#5. El creador
Representa la creatividad, la innovación y la originalidad. Se caracteriza por su imaginación ilimitada, su capacidad para materializar ideas en realidades tangibles y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión. Valora la originalidad por encima de la conformidad y encuentra satisfacción en el proceso creativo mismo. Su comunicación es inspiradora, llena de posibilidades, y transmite la emoción del descubrimiento y la creación.
Ejemplo: Julia Cameron, autora del best seller El camino del artista, encarna perfectamente el arquetipo del creador a través de su enfoque revolucionario hacia la creatividad. Cameron transformó la forma en que millones de personas entienden y desarrollan su potencial creativo, creando herramientas prácticas como las "páginas matutinas" que materializan la inspiración en hábitos concretos.
#6. El explorador
Busca la aventura, la libertad y nuevas experiencias. Se caracteriza por su curiosidad insaciable, su rechazo a la rutina y su necesidad constante de expandir sus horizontes. Valora la independencia, la autenticidad de las experiencias y la libertad de elegir su propio camino. Transmite la emoción del descubrimiento e inspira a otros a expandir sus propios horizontes.
Ejemplo: Verónica Zumalacárregui, conductora del programa "Me voy a comer el mundo" del canal El Gourmet, encarna perfectamente el arquetipo de la exploradora a través de su constante búsqueda de nuevas experiencias gastronómicas alrededor del planeta. Su personalidad de marca se caracteriza por una curiosidad insaciable que la lleva a sumergirse en tradiciones culinarias desconocidas y a conectar genuinamente con las personas.
#7. El inocente
Representa la simplicidad, la pureza y la sinceridad. Se caracteriza por su optimismo genuino, su fe en la bondad inherente de las personas, y su capacidad para ver lo positivo en cualquier situación. Valora la honestidad, la transparencia, y las soluciones simples a problemas complejos. Su comunicación es auténtica, sin pretensiones, y transmite una sensación de paz y confianza.
Ejemplo: Marie Kondo, autora del best seller La magia del orden, tiene un enfoque puro y optimista hacia la organización del hogar. Su método KonMari se basa en la creencia genuina de que el orden exterior puede crear armonía interior y de que las personas pueden transformar sus vidas al rodearse de objetos que les generen alegría. Su comunicación es auténtica, sin pretensiones, y genera una sensación de paz y confianza.
#8. El cuidador
Se preocupa genuinamente por los demás y se asocia con la compasión y el servicio. Se caracteriza por su empatía natural, su capacidad de sacrificio por el bienestar de otros, y su enfoque en nutrir y proteger a quienes lo rodean. Valora las relaciones significativas, la generosidad, y el impacto positivo en la vida de las personas. Su comunicación es cálida, comprensiva, y siempre enfocada en cómo puede ayudar a su audiencia.
Ejemplo: Brené Brown, autora del libro El poder de ser vulnerable, se dedica a ayudar a las personas a desarrollar conexiones humanas más auténticas y saludables. Su investigación sobre vulnerabilidad, vergüenza y coraje nace de una genuina preocupación por el bienestar emocional de otros, y no tiene problema en compartir sus propias luchas personales. Su comunicación es cálida, comprensiva y siempre centrada en cómo puede ayudar a su audiencia a sanar y crecer emocionalmente.
#9. El hombre común
Se basa en la accesibilidad y la conexión con las preocupaciones cotidianas de las personas. Se caracteriza por su humildad, su capacidad para relacionarse con experiencias universales, y su enfoque práctico hacia la vida. Valora la autenticidad por encima del estatus, las soluciones realistas, y la construcción de comunidades inclusivas. Su comunicación es cercana, sin pretensiones, y habla el lenguaje de la vida real.
Ejemplo: a pesar de su éxito internacional, el actor argentino Ricardo Darín mantiene una humildad genuina, y en las entrevistas se muestra accesible y sin pretensiones. Sus personajes en películas como El secreto de sus ojos y en series como El eternauta suelen ser hombres ordinarios que enfrentan situaciones extraordinarias, sin los poderes del súperhéroe, y que reflejan las preocupaciones y luchas cotidianas con las que cualquier persona puede identificarse.
#10. El bufón
Busca la diversión, el humor y el entretenimiento como vehículo para conectar y enseñar. Se caracteriza por su capacidad para encontrar humor en cualquier situación, su habilidad para aliviar tensiones, y su enfoque en crear alegría y conexión. Valora la espontaneidad, la creatividad en el humor, y la capacidad de hacer que los demás se sientan bien. Su comunicación es divertida, energética, y utiliza el entretenimiento como puente hacia mensajes más profundos.
Ejemplo: Gary Vaynerchuk, empresario y experto en marketing digital, combina entretenimiento con valiosos consejos de negocios y marketing. Su energía contagiosa y su capacidad para reírse de las situaciones más serias del mundo empresarial lo convierten en un comunicador único que puede abordar temas complejos de manera divertida y accesible. Su estilo directo, sin filtros y lleno de energía, demuestra cómo puede ser una herramienta poderosa para conectar y educar.
#11. El gobernante
Representa el liderazgo, la autoridad y la excelencia. Se caracteriza por su capacidad natural para tomar decisiones difíciles, su visión estratégica a largo plazo, y su compromiso con la excelencia en todo lo que hace. Valora el poder responsable, el estatus ganado a través del mérito, y la creación de sistemas y estructuras que perduren. Su comunicación es segura, autoritaria, y transmite confianza y competencia.
jemplo: Anna Wintour, ahora directora editorial global de la revista Vogue, encarna perfectamente este arquetipo a través de su liderazgo indiscutible en la industria de la moda durante más de tres décadas. Su capacidad para tomar decisiones firmes y su visión estratégica la han posicionado como la autoridad máxima que define tendencias y carreras en el mundo fashion. Su comunicación transmite seguridad, competencia y el tipo de autoridad que se gana a través de la excelencia y resultados consistentes a lo largo del tiempo.
#12. El mago
Encarna la capacidad de transformación y ofrece soluciones que parecen extraordinarias. Se caracteriza por su capacidad para ver posibilidades donde otros ven limitaciones, su dominio de conocimientos especializados y su habilidad para crear cambios que parecen imposibles. Valora el poder de la transformación, la sabiduría aplicada, y la capacidad de hacer realidad los sueños. Su comunicación es inspiradora, misteriosa, y transmite la sensación de que todo es posible.
Ejemplo: Reed Hastings, cofundador y CEO de Netflix, encarna perfectamente el arquetipo del mago con su historia de transformación de la industria del entretenimiento de maneras que parecían imposibles. Vio posibilidades donde otros veían limitaciones, y anticipó el futuro del streaming cuando todos creían en el modelo tradicional de televisión, cine y alquiler de películas. El empresario transmite la confianza de que las ideas más audaces pueden convertirse en realidad cuando se combinan con la estrategia correcta.
En un mundo con ruido constante, tienes menos de 10 segundos para llamar la atención. Si estás cansado de pasar desapercibido y de perseguir clientes, yo puedo ayudarte con una estrategia de branding personal que atraiga prospectos de negocios como un imán. Agenda una sesión gratuita de media hora conmigo y comencemos a descubrir esa magia que te hace diferente.
Cómo descubrir tu arquetipo de marca
El primer paso para identificar el arquetipo que domina tu personalidad de marca es realizar una autoevaluación honesta a través de preguntas específicas que revelan tu esencia personal y profesional. Pregúntate:
- ¿Qué te motiva realmente en tu trabajo o empresa, o al momento de publicar un libro?
- ¿Cuáles son tus valores fundamentales y qué tipo de impacto quieres generar en tu audiencia?
- ¿Cómo te describen tus clientes, colegas o lectores cuando hablan de ti?
- ¿Qué emociones quieres despertar en las personas que interactúan contigo?
Estas preguntas fundamentales te ayudarán a identificar patrones en tu personalidad y motivaciones que apuntan hacia arquetipos específicos. Una vez que lo tengas claro, es momento de analizar tu historial profesional.
- ¿En qué momentos te has sentido más auténtico y exitoso?
- ¿Qué tipo de proyectos o clientes te energizan?
- ¿Cuáles te quitan el entusiasmo?
Ahora revisa tu comunicación actual en redes sociales, sitio web o presentaciones: ¿qué tono y mensaje predomina? También reflexiona sobre las marcas o personalidades que admiras: ¿qué arquetipos representan y por qué te atraen?
Otro recurso útil para identificar señales claras de tu arquetipo dominante es observar cómo reaccionas naturalmente ante diferentes situaciones de tu negocio o actividad profesional.
Recuerda que el héroe busca desafíos y habla de superación; el cuidador se enfoca en ayudar y nutrir a otros; el creador genera constantemente ideas nuevas y habla de innovación; y el gobernante se inclina hacia el liderazgo y la excelencia. Presta atención a las palabras que usas frecuentemente, los temas que te apasionan, y el tipo de contenido que compartes espontáneamente.
Un ejercicio muy revelador es pedirle a tres personas que te conocen bien (clientes, colegas o amigos) que describan tu personalidad profesional en tres palabras. Compara estas percepciones externas con tu autoevaluación interna: si hay consistencia entre cómo te ves y cómo te ven otros, es una señal fuerte de que estás en el camino correcto hacia tu arquetipo auténtico.
Finalmente, recuerda que es normal tener características de varios arquetipos, pero generalmente uno será dominante. No fuerces lo que no te resulte natural; tu arquetipo debe sentirse como "llegar a casa" y ser auténtico, motivador y sostenible a largo plazo. Porque una vez identificado, todas tus decisiones de comunicación, contenido y presentación profesional deben alinearse consistentemente con este arquetipo para crear una marca personal coherente y poderosa.
Próximos pasos
Una vez que hayas identificado el arquetipo que define tu personalidad de marca, es el momento de aplicar este conocimiento. Tu arquetipo debe guiar no solo el tono de voz que usas en redes sociales y el estilo de contenido que publicas en un blog, sino también los elementos visuales fundamentales de tu marca personal, como el logotipo, la paleta de colores, las tipografías y el diseño general.
La coherencia entre tu arquetipo y tu identidad visual es lo que creará una experiencia memorable y profesional que genere confianza y conexión emocional con tu audiencia.
Entonces, el siguiente paso es revisar toda tu comunicación actual y, si es necesario, rediseñar completamente tu marca personal. Esto incluye crear una identidad visual que refleje consistentemente tu personalidad de marca, actualizar tu biografía profesional y perfiles en redes sociales, y ajustar el lenguaje de tu sitio web. También es muy importante que evalúes si tus servicios o productos están alineados con lo que tu arquetipo representa, y hacer los ajustes necesarios para mantener la coherencia tanto en mensaje como en tu propuesta de valor.
Finalmente, desarrolla un plan de contenido y comunicación que fortalezca tu arquetipo a largo plazo, siempre respaldado por una identidad visual sólida. Define qué temas vas a abordar, qué tipo de historias vas a compartir y cómo vas a interactuar con tu audiencia de manera que siempre refuerce tu identidad pública. Recuerda que construir una marca personal sólida es un proceso continuo que requiere paciencia, consistencia y autenticidad tanto en el mensaje como en la presentación visual.
Si quieres crear tu marca o potenciarla, y desarrollar una estrategia integral de branding personal que realmente te diferencie en tu mercado, envíame un mensaje para poder ofrecerte una consultoría personalizada. Juntos podemos desarrollar una propuesta completa que incluye investigación de nicho de mercado, perfil detallado de cliente ideal, diseño de logotipo y paleta de colores alineados con tu arquetipo, y un manual de identidad de marca que te servirá como guía para todas tus comunicaciones futuras.
No lo olvides: tu marca personal puede ser tu herramienta más poderosa para atraer a los clientes ideales, posicionarte como la autoridad en tu campo y generar más ingresos.
Fotografía: Pixabay, Pexels.
También te puede interesar:

Bienvenidos a mi blog

¡Hola! Soy Laura Suárez Samper. Periodista, editora y experta en marketing de autoridad para emprendedores y escritores.
A través de mis artículos, aprenderás cómo construir una voz influyente, ganar visibilidad digital para tu negocio y dejar atrás a tu competencia con la herramienta de autoridad más poderosa: un libro.
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDEDORES Y ESCRITORES

Si quieres definir tu autoridad de marca y saber qué puedes hacer para potenciarla, no te pierdas este recurso descargable. ¡Descárgalo aquí!